Vende tu carro
Autoshows

IAA Munich 2025: Mercedes-Benz presenta su anunciado GLC eléctrico

El SUV a baterías estrena nueva plataforma, tecnología a bordo y lenguaje de diseño.

IAA Munich 2025: Mercedes-Benz presenta su anunciado GLC eléctrico

Como si se hubieran puesto de acuerdo, BMW y Mercedes-Benz estrenaron en el IAA Mobility de Múnich su nuevo SUV compacto eléctrico. Ya te contamos todo del nuevo BMW iX3 y ahora es tiempo de conocer a su contendor principal, el Mercedes-Benz GLC, modelo que pierde la denominación EQ para esta nueva iteración.

El GLC eléctrico, del que algo nos adelanto la marca hace unos días, es un SUV que marca el inicio de una nueva era en el diseño de Mercedes-Benz, menos experimental y más aterrizado. Con la filosofía Sensual Purity como estandarte, este modelo redefine la movilidad eléctrica para la marca y la acerca a los modelos de combustión, algo lógico considerando que a la familia EQ no le fue tan bien.

Arquitectura de 800 voltios

La parte mecánica impacta con una nueva arquitectura eléctrica de 800 voltios, que reduce significativamente los tiempos de carga al combinarse con baterías de última generación de 94 kWh de capacidad. En apenas diez minutos se podrá recargar para una autonomía de 260 kilómetros. La carga rápida de CC con el GLC 400 4Matic se puede lograr con una potencia de 330 kW. 

El nuevo GLC EQ contará con el sistema de amortiguación ajustable integrado, que ya se presentó en el Clase S. El Paquete Agilidad y Confort incluye suspensión neumática Airmatic que, combinada con el eje trasero direccional, ofrece hasta 4,5° de dirección en cada rueda.

Un dato no menor es que el modelo contará con tecnología Car-to-X, donde todos los modelos Mercedes pueden registrar irregularidades de la carretera, subirlos a la nube de la marca y comunicárselo a los demás vehículos del grupo. Estos ajustan su suspensión antes de que se produzca el bache. 

El GLC 400 4Matic, el modelo tope de gama, por ahora, ofrece hasta 360 kW de potencia (482 hp) y el uso de una transmisión de dos velocidades en el eje trasero (más aceleración inicial y más eficiencia en carretera), gracias a la batería de 94 kWh ofrece una autonomía de hasta 713 km (WLTP). 

Los modelos con tracción total 4Matic agregan una segunda unidad en el eje delantero, que cuenta con una unidad separadora que permite desacoplar el motor del eje delantero cuando no se necesite.

Diseño transversal

En cuando al diseño, lo que más se escuchó en la noche del debut en Múnich es que la marca optó por la discreción, al menos en la estética general, pero no en el frontal. Esta cuenta con una parrilla cerrada con 942 paneles iluminados (opcional), además de la estrella de Mercedes iluminada. La línea AMG incluye los típicos elementos de color en la carrocería del nuevo GLC.

El fabricante indica que este nuevo diseño no es simplemente estético, pues representa "la fusión entre herencia y futuro", tomando inspiración de íconos como el Mercedes 600 Pullman, el “Strich 8” o las generaciones clásicas de la Clase S. La parrilla, antes funcional en la era del motor a combustión, se convierte ahora en un símbolo tecnológico y visual que acompaña la transición hacia lo eléctrico.

De perfil, el GLC EQ se asemeja mucho al GLC normal, con manijas de puertas retráctiles y retrovisores aerodinámicos. En la parte trasera se aprecia un listón negro que incluye la luces circulares y el logo de la estrella iluminado.

El nuevo GLC con tecnología EQ mide 4,85 metros de largo, 1,91 metros de ancho, 1,64 metros de alto y tiene 2,97 metros de distancia entre los ejes, con 570 litros de volumen en el baúl y otros 128 litros en el frunk delantero.

El nuevo Hyperscreen

Uno de los elementos más llamativos del nuevo GLC es el infoentretenimiento en el habitáculo (MBUX Superscreen con tres pantallas) que, como opción, ofrece la nueva MBUX Hyperscreen. Se trata de una pantalla continua a lo ancho del tablero, con casi un metro de ancho, sin espacios separadores.

Su nitidez y colorido están garantizados por la tecnología de retroiluminación matricial con más de mil LEDs, además de un innovador sistema de zone dimming que ajusta áreas específicas para mostrar la información más importante sin distraer al conductor.

El volante también se rediseñó para añadir botones físicos y perillas reales, los que también se incluyen en la consola central. Hay una base de carga inalámbrica para teléfonos, un compartimento portaobjetos y mucho más. Otro detalle de lujo es el techo panorámico de cristal que no se puede abrir, pero se puede oscurecer eléctricamente y conectarlo a la iluminación ambiental, para, por ejemplo, ver estrellas. 

Todo se integra de manera armónica gracias al sistema operativo MB.OS, creando un ambiente donde lo físico y lo digital se fusionan en una experiencia única de comodidad.

Con el nuevo GLC eléctrico, Mercedes-Benz no solo muestra hacia dónde va el futuro de la marca, también eleva el estándar de lo que debe ser un SUV premium eléctrico. Un espacio que se siente como estar en casa, pero con la tecnología del mañana.

Marcelo Palomino recomienda