En medio de las luces, la novedad y la emoción que despiertan los lanzamientos del Salón Internacional del Automóvil (SIA) 2025, que se realizará en Corferias del 14 al 23 de noviembre, Volvo Cars llega con un mensaje interesante: más allá del brillo de los estands, lo importante es entender qué hay detrás de cada carro nuevo.
Bajo la premisa de “tomar decisiones más conscientes”, la marca sueca, representada en Colombia por Astara, propone reflexionar sobre factores que muchas veces pesan más que la emoción del momento: los costos de mantenimiento, la seguridad, el respaldo posventa y los beneficios reales de la movilidad eléctrica.
“En una época donde incluso la inteligencia artificial puede recomendarte qué carro comprar, lo esencial sigue siendo comprender el valor y el acompañamiento que te ofrece una marca”, indica Alberto Telch, Brand Manager de Volvo Cars Colombia.
Más eficiencia y menos mantenimiento
El fabricante sueco destaca que los vehículos eléctricos e híbridos son ideales para quienes se mueven principalmente en ciudad o trayectos cortos. Además de ofrecer una conducción más silenciosa y sin vibraciones, sus sistemas regeneran energía al frenar, lo que mejora la eficiencia y reduce el desgaste.
Aunque el costo inicial puede ser más alto, el mantenimiento de un eléctrico puede ser hasta 40% más económico que el de un carro de combustión, al no requerir aceite, correas ni filtros. Su diseño más simple también reduce las visitas al taller y extiende la vida útil de los componentes.
Confianza y respaldo posventa
Este es un tema que se ha vuelto crítico en la experiencia de propiedad, pues el respaldo adecuado después de adquirir el auto no solo genera confianza, sino que siembra las bases para fidelizar un cliente a lo largo de su ciclo de vida comercial.
Uno de los pilares de la marca sueca es su buen servicio posventa, al contar con técnicos certificados en electromovilidad, mantenimientos programados, asistencia en carretera 24/7 y actualizaciones remotas de software sin costo adicional. Según la compañía, 9 de cada 10 clientes califican este servicio como “excelente”, lo que refuerza su compromiso de acompañar al usuario más allá de la compra.
Incentivos para elegir la movilidad eléctrica
Adquirir un carro eléctrico en Colombia también trae beneficios económicos. Estos modelos están exentos del pico y placa, del impuesto de rodamiento, y disfrutan de una reducción del 40% en el SOAT y la revisión técnico-mecánica. Además, los eléctricos y los híbridos enchufables pagan solo 5% de IVA y 0% de arancel de importación, según la Ley 1964 y el Decreto 2051 de 2019.
A ello se suma el ahorro por menor consumo de combustible, en el caso de los híbridos, o lo menos costosa que es una recarga eléctrica, frente al costo de la gasolina.

Seguridad, atributo de alto valor
Sin duda alguna, la seguridad es uno de los temas más sensibles al elegir un vehículo nuevo; ya no se trata solo de corroborar la presencia de recursos básicos como frenos de disco, ABS y ESP. Ahora ganan puntos extra los autos que tengan más de seis airbags y sumen un buen número de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), entre otros.
Desde el invento del cinturón de tres puntos en 1959, Volvo se ha convertido por tradición en uno de los líderes en este campo; todos sus modelos actuales integran avanzados sistemas de asistencia al conductor, como frenado autónomo, alerta de colisión y control de punto ciego, entre otros.
Baterías duraderas y autonomía suficiente
En el caso de los vehículos electrificados, el tema de la durabilidad de las baterías y la autonomía son ítems sensibles. También se destaca que la infraestructura de carga en el país se mantiene al alza: actualmente hay más de 330 puntos de carga públicos.
Acá se debe recordar que las baterías de los vehículos eléctricos Volvo mantienen hasta el 80% de su capacidad después de ocho años o 160.000 km, con garantía directa de fábrica. Estos automotores ofrecen autonomías que superan los 400 kilómetros por carga, alcanzando incluso los 500 km en algunos modelos.
Experiencia premium con propósito
La experiencia de cliente (CX) se ha convertido en un tópico en el que todas las marcas quieren sobresalir, en especial las que se orientan al nicho premium. En este caso, los aspectos a evaluar van más allá del precio: se deben considerar el servicio posventa, el valor de reventa, la garantía y el compromiso ambiental. En este último aspecto, por ejemplo, la firma escandinava busca consolidarse como referente global, con la meta de que para 2030, el 90% de su portafolio sea completamente eléctrico.
Finalmente, para motivar a los entusiastas y clientes, durante el SIA 2025 en Corferias, Volvo ofrecerá bonos de hasta 30 millones de pesos y precios preferenciales no solo en su estand, sino también en sus nueve concesionarios y once vitrinas en todo el país.