Opel cerró su participación en el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2025 con un mensaje claro: la electrificación ya es una realidad para la marca en Colombia, que bajo el lema “el mañana nos mueve”, exhibió un portafolio completamente actualizado y liderado por el modelo más esperado de la jornada: el nuevo Opel Crossland eléctrico.
La principal novedad que exhibió Opel en Corferias es un SUV compacto que anticipa la nueva identidad de la marca y que, según la compañía, llega para romper con lo convencional y hacer más asequible la movilidad del futuro. Voceros de Opel —representada en el país por Astara— destacaron que el rayo, su emblemático sello, resume 163 años de innovación industrial y una visión orientada a soluciones prácticas, eficientes y 100% europeas.
Junto al Crossland, y otros modelos consagrados como el Mokka y el Rocks-e, el fabricante también presentó como novedad la nueva Opel Vivaro eléctrica, enfocada en el segmento profesional. Este modelo utilitario está concebido para empresas o negocios que requieran un utilitario robusto, moderno y totalmente alineado con estándares globales de eficiencia.
Opel Crossland eléctrico: diseño y dimensiones

El nuevo Opel Crossland adopta el lenguaje visual más reciente de la marca, encabezado por el Opel Vizor, un panel frontal de apariencia limpia y futurista que integra iluminación LED inteligente y el nuevo logo Blitz. Refuerza su presencia SUV con una carrocería compacta —4.385 milímetros de largo, 1.795 mm de ancho y 1.655 mm de alto— y detalles oscurecidos como el techo, las carcasas de los espejos y las manijas.
A esto se suman unos rines de aleación bitono de 17”, barras de techo negras y un sistema de luces completamente LED, incluye un paquete de iluminación con nivelación y encendido automático. Su baúl ofrece entre 460 y 1.600 litros de capacidad, uno de los puntos fuertes del modelo dentro de su segmento.
Opel Crossland eléctrico: habitáculo y equipamiento interior

El fabricante apostó por una cabina práctica y tecnológica, en la que se destaca el concepto Pure Panel, que combina dos pantallas de 10 pulgadas, una para el panel de instrumentos digital y otra para el sistema multimedia. Entre otros recursos, el Crossland integra conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, aire acondicionado automático, freno de estacionamiento eléctrico, volante multifunción en cuero con ajuste en altura y profundidad, y cámara de reversa.
Por su parte, los asientos inteligentes y la buena distribución interior mejoran la comodidad para cinco pasajeros, mientras que elementos como el espejo retrovisor electrocrómico, los sensores de presión de llantas, el cierre centralizado y los elevavidrios de un solo toque en las cuatro puertas completan una dotación muy competitiva.
Opel Crossland eléctrico: mecánica y seguridad

El SUV utiliza un motor eléctrico de 83 kW (111 hp) y 124,5 Nm, alimentado por una batería de 44,2 kWh que ofrece hasta 345 km de autonomía bajo el ciclo WLTP. La velocidad máxima es de 143 km/h y dispone de frenado regenerativo y control crucero con limitador de velocidad.
En seguridad ofrece seis airbags, asistente de permanencia en carril, alerta de atención al conductor, sensores de colisión frontal, monitoreo de punto ciego y sensores de parqueo delanteros y traseros. El paquete se complementa con frenos de disco en las cuatro ruedas, ABS, EBD y control de estabilidad.
Opel Vivaro eléctrica: eficiencia para el trabajo

En el segmento de vehículos comerciales, Opel presentó en Corferias como novedad la nueva Vivaro eléctrica, la furgoneta más grande de su gama. Su propulsión se basa en un motor de 100 kW (134 hp) con 260 Nm de torque, alimentado por una batería de 75 kWh de capacidad que otorga hasta 348 km de autonomía en ciclo WLTP. Se complementa con una transmisión automática y frenado regenerativo.
En materia de seguridad incorpora asistente de frenado autónomo, control electrónico de estabilidad, cámara de reversa de 180°, sensores de reversa y regulador/limitador de velocidad, frenos de disco en las cuatro ruedas, además de doble airbag frontal.
El enfoque de Vivaro está en la funcionalidad: ofrece un asiento multifuncional que se convierte en mesa de trabajo, acabados de apariencia premium y el Opel Vizor aplicado a una carrocería pensada para destacar en flotas corporativas. Su capacidad es uno de los puntos más fuertes: volumen de carga de hasta 6,6 m³ y una longitud útil de hasta 4.026 milímetros, accesible mediante dos puertas traseras y una lateral corrediza.

Con el lanzamiento del Crossland y la Vivaro eléctricos, la marca confirma su apuesta por un portafolio libre de emisiones en Colombia, que ya incluye cuatro modelos 100% eléctricos y una red de respaldo que cubre el 80% del país.