
Nissan está atravesando un proceso de transformación necesario, luego de enfrentar una de las crisis más significativas de este siglo, que la mantiene al borde del colapso. Precisamente, una de las medidas anticrisis es replicar la estrategia que implementaron desde hace rato muchos de sus competidores, que es utilizar su presencia en China para beneficio global.
En el Salón de Shanghái 2025, la marca japonesa estrena un producto que veremos desde 2026 fuera de las fronteras de China: la nueva pick-up Frontier/Navara Pro PHEV, primera camioneta electrificada de la marca.
Desarrollada y construida por Zhengzhou Nissan, la alianza estratégica de Dongfeng y Nissan para China, esta nueva camioneta con platón híbrida enchufable está construida sobre la plataforma global Star Core, especialmente diseñada para productos de nueva generación y con capacidad de electrificación.
Dicha base estructural es clave en la estrategia de Nissan para acceder a productos globales de manera rápida; de hecho, la marca confirma que de allí nacerán ocho nuevos modelos electrificados para China, muchos de los cuales llegarán a determinados mercados internacionales, incluyendo el latinoamericano.
El primer modelo sobre esta plataforma es la camioneta Z9, recientemente lanzada en China con motores diésel y de gasolina. De allí surgirá la nueva Nissan Frontier/Navara de exportación.
Volviendo a la Frontier Pro PHEV, la marca indica que luce un diseño robusto y tecnológico, con algo de estilo de utilitaria norteamericana; se destaca por su frontal alto, un capó plano, una silueta muy cuadrada, un platón de carga grande (1,52 x 1,60 x 0,55 metros) y un estilo muy de pick-up eléctrica, que podemos asociar visualmente con los modelos de Rivian.
El exterior rinde homenaje a la famosa D21 de Nissan, incluyendo una reinterpretación de la distintiva aperura de tres ranuras en el capó. Además, apropia características como el logo Nissan en blanco iluminado, faros Full LED con un particular diseño de firma luminosa frontal, rieles de techo y una cubierta retráctil electrónica para el área de carga.
Todas las variantes montan de serie rines de aleación de 18 pulgadas con llantas 265/65R18.
En el interior ofrece una cabina para cinco ocupantes y mucho espacio, especialmente en las plazas traseras, donde resalta el techo panorámico.
El tablero destaca por incorporar un tablero de instrumentos digital de 10 pulgadas tipo LCD, una pantalla táctil de 14,6 pulgadas, una consola plana con puerto de carga inalámbrico y posavasos, así como asientos delanteros con calefacción, ventilación y función de masaje.
Además, ofrecerá capacidad de carga bidireccional de hasta 6 kW de potencia, para alimentar herramientas y artefactos.
En cuanto a la mecánica, incluye un sistema de propulsión híbrido enchufable que combina un motor de combustión de cuatro cilindros turboalimentado de 1,5 litros, acoplado a un motor eléctrico de alto rendimiento que se acopla en la transmisión. El conjunto genera más de 300 kW de potencia (400 hp) y hasta 800 Nm de torque.
Para el mercado chino, la Frontier Pro híbrida enchufable está diseñada para ofrecer hasta 135 km de autonomía exclusivamente en modo eléctrico y más de mil kilómetros por tanque de combustible.
El chasis es el tradicional que conocemos de la actual generación Frontier, con suspensión delantera independiente de tipo McPherson y trasera de cinco brazos, además de contar con tracción total inteligente que controla automáticamente la distribución del torque entre las ruedas delanteras y traseras. Esta capacidad todoterreno se refuerza con el bloqueo electromecánico del diferencial trasero.
Además, la Frontier Pro PHEV contará con cuatro modos de conducción: Híbrido, Eléctrico puro, Performance y Nieve, que le permiten al conductor adaptar su experiencia a las condiciones y preferencias.
Algunos rumores indican que la propia Zhengzhou Nissan Z9 podría comenzar a exportarse a mercados para tomar el lugar que la Navara dejará vacante. Toca esperar para conocer cómo será la estrategia de comercialización para nuestra región.
