
En el Salón de Shanghái 2025 se estrena en sociedad lo más nuevo de Changan: el Qiyuan Q07, un SUV mediano-grande que se construye sobre la plataforma SDA de última generación y que, por ahora, aterriza en el mercado chino en formato híbrido en serie o eléctrico de rango extendido, similar al que ofrece la marca en Colombia con su pick-up Hunter.
No solo es un nuevo modelo electrificado, sino que el Qiyuan Q07 incorpora lo más avanzado en tecnología inteligente, incluyendo el sistema de conducción autónoma TianShu, de desarrollo propio, el cual permite experiencias de conducción avanzadas, como piloto automático de alta velocidad para carretera y de baja velocidad para entorno urbano. También adopta el chasis TianHeng, equipado con suspensión activa electromagnética CDC.
El Changan Qiyuan Q07 utiliza un sistema de inteligencia artificial (IA) multimodal para la gestión de la denominada "cabina inteligente" y suma el sistema operativo TianYu OS, también creado por el fabricante, integrado con DeepSeek que funciona como asistente virtual.
En cuanto al diseño exterior, el Qiyuan Q07 mide 4.837 mm de largo, 1.920 mm de ancho, 1.690 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.905 mm.
Adopta un estilo renovado con una apariencia robusta. Cuenta con una parrilla frontal activa y múltiples líneas sobre el capó, que realzan su presencia dinámica. El frontal está decorado con luces de proyección DLP a todo color, con un rango de gestión máxima de 150 pulgadas (380 cm). El perfil lateral presenta una línea de techo prácticamente plana, lo que contribuye a una silueta aerodinámica y moderna.
El diseño trasero incluye luces de doble barra con elementos en capas. Como buen modelo chino, estrena un logo específico para Qiyuan con acabado mate en la parte central trasera, anticipando que se convertirá en una nueva submarca de Changan.
En el interior presenta un nuevo lenguaje de diseño, con un volante multifunción de tres radios, una gran pantalla de control central y líneas limpias y rectas en el tablero, con una estética minimalista y moderna.
La pantalla central es de 15,4 pulgadas y puede girarse lateralmente hasta 15° para mejorar la experiencia del usuario. Cuenta con asientos delanteros climatizados y con función de masaje, pantalla de entretenimiento de 12,8 pulgadas para el pasajero delantero, asientos traseros con calefacción y ventilación, mesas traseras plegables, techo corredizo panorámico de 1,2 metros cuadrados, volante calefactable, iluminación ambiental de 256 colores, HUD con realidad aumentada y un sistema de sonido con 16 parlantes.
En cuanto a la motorización, el nuevo modelo incorporará el sistema de propulsión Smart New Blue Whale 3.0, que se ofrecerá dos sistemas híbridos, compuestos por un motor de 1,5 litros: uno aspirado y otro turboalimentado, asociados a una batería Golden Shield 3C 2.0, que puede cargarse del 30 al 80% en 15 minutos.
El primero ofrece una potencia de 72 kW (96 hp) y ofrece dos opciones de autonomía en modo eléctrico puro: 145 o 215 km, según el tamaño de la batería. El motor de 1,5T tiene una potencia máxima de 110 kW (147 hp), una autonomía en modo eléctrico puro de 215 km y un alcance superior a los 1.400 km.
En ambos casos se combinarán con un motor eléctrico de 158 kW de potencia (212 hp) y 330 Nm, ambos gestionados por una caja e-CVT.
