
De acuerdo con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) los precios vigentes del galón de gasolina y de ACPM para Bogotá son de $16.184 y $10,767, respectivamente, a partir del aumento más reciente en el precio de los combustibles que rige en el país desde febrero pasado.
Si bien la costumbre de dejar el motor encendido mientras el vehículo está detenido (al ralentí) no es tan crítica entre los usuarios particulares como sí sucede entre los transportadores, en todo caso es importante saber que esto genera un importante gasto de combustible.
Por ejemplo, algunos conductores de buses intermunicipales y urbanos, así como los transportadores de carga, suelen dejar el motor en ralentí para mantener el aire acondicionado o la calefacción en funcionamiento. Aunque puede parecer inofensiva, esta costumbre supone un gasto innecesario de combustible, lo que impacta directamente en los costos operativos.
Geotab, proveedor de telemática comercial, con base en datos del Departamento de Energía de EE. UU., señala que un motor en ralentí puede consumir entre un cuarto y medio galón de combustible por cada hora de funcionamiento; en costos reales esto representa unos $2.700 a $8.000, dependiendo de variables como tipo de carburante, tamaño del motor y uso de recursos como el aire acondicionado, entre otros.
Según esa entidad norteamericana, apagar el motor cuando el vehículo está detenido y volver a encenderlo consume aproximadamente la misma cantidad de combustible que dejarlo en marcha durante solo 10 segundos. Por lo tanto, apagar el propulsor en paradas prolongadas es una estrategia eficiente para reducir el consumo innecesario de combustible y optimizar los costos operativos.
"Algunos transportadores desconocen el ralentí, pero lo viven a diario, con altos costos de combustible y desgaste innecesario de sus vehículos, pues ocurre cuando dejan el motor encendido mientras esperan la carga o descarga, durante largas filas en peajes o incluso en el tráfico pesado en los que no tienen necesidad de moverse. Reducir este hábito no solo optimiza el consumo de combustible, sino que también mejora la eficiencia operativa y prolonga la vida útil de los vehículos", afirma Juan Cardona, vicepresidente de ventas de Geotab para Latinoamérica.