Vende tu carro
Tips y Consejos

¿Tu auto manual vibra al acelerar? Descubre las posibles causas y soluciones

Si sientes que el vehículo se comporta extraño al soltar el embrague, tenemos algunos tips y consejos que podrían servirte.

¿Tu auto manual vibra al acelerar? Descubre las posibles causas y soluciones

Los autos son piezas de ingeniería muy complejas, que necesitan que muchos componentes funcionen en forma simultánea para funcionar correctamente, uno de ellos es el temido embrague, presente en los autos con transmisión manual, que, en pocas palabras, es el encargado de "desconectar y conectar" el motor con la transmisión, para poder arrancar y hacer la transición de cambios.

El sistema que comanda el tercer pedal (izquierdo) de los vehículos manuales es uno de los grandes dolores para algunos usuarios, no solo porque es lo que más temes cuando estás aprendiendo a conducir, sino también por las fallas, el mantenimiento y (en particular) el momento de reemplazarlo, algo que no es nada económico

Entre las fallas que se pueden identificar al manejar un auto manual, una de las más comunes es sentir vibraciones al soltar el tercer pedal. A continuación te contamos las razones por las que sucede.

¿Por qué el auto vibra al soltar el embrague?

El embrague (que también se designa como clutch) está compuesto por diversas partes, entre ellas:

  • Pedal
  • Cable
  • Discos de embrague
  • Plato de presión
  • Componentes hidráulicos

Según afirman algunos mecánicos, cuando un auto comienza a presentar irregularidades al accionar el embrague, son indicios de que alguno de los componentes está roto o le queda poco tiempo de vida útil.

Otra forma de identificar que hay algún componente del embrague averiado o a punto de romperse es el tacto del pedal, ya que si se vuelve muy pesado, es muy probable que el conjunto esté gastado y que necesite revisión o reemplazo.

Obviamente, una vez que se detectan irregularidades en el embrague, hay que acudir lo antes posible a un taller calificado, no solo para evitar correr el riesgo de quedarse sin cambios en la vía, sino también para que los daños no sean mayores y más costosos. Por eso, como en Autocosmos nos interesa cuidarte a ti y a tu bolsillo, a continuación te dejamos una serie de Tips y Consejos para que sepas cómo evitar desastres en el embrague.

Así puedes cuidar el embrague de tu vehículo

En principio, los expertos afirman que el embrague de un auto suele durar entre 100.000 y 150.000 km, aunque todo depende del tipo de vehículo y del uso que se le de. Por ejemplo, si el auto se utiliza mucho en ciudad, con muchas frenadas bruscas y arranques frecuentes, se debería gastar más que el de uno que anda siempre en ruta.

Si comienzas a sentir vibraciones o irregularidades en el embrague de tu vehículo, puedes intentar presionar un poco más el acelerador al soltar el clutch, con el fin de que las revoluciones aumenten y se reduzca la "sensación fea"; pero la desventaja de esto es que el sistema se desgasta más por la fricción, y si no se rompió todavía, corres el riesgo de hacerlo; pero, al menos, te debería permitir llegar a un taller. En todo caso, aclararamos que se trata de una medida temporal y que no reemplaza una revisión mecánica profesional.

La forma más segura de poder cuidar el embrague es realizar revisiones preventivas periódicas para comprobar su estado y saber cómo evoluciona con el correr del tiempo, así como poder reemplazar piezas con anticipación.

Algo fundamental: aunque se recomienda cambiar todo el conjunto de una sola vez, ya que si un componente está desgastado es muy probable que el resto también lo esté, si tu bolsillo no permite hacer semejante inversión, también se pueden reemplazar partes por separado; en todo caso, reiteramos, no se recomienda esta práctica. Es preferible solucionar el problema de una vez antes que arreglarlo a medias y arriesgarse a que se rompan otros componentes.

Finalmente, es importante mencionar que la clave para cuidar el embrague de un vehículo son los hábitos de conducción, ya que hay algunas malas costumbres muy comunes que aceleran el desgaste del conjunto. Por eso, te recomendamos:

  • No manejar con el pie apoyado en el embrague (aunque sea levemente)
  • No mantener el embrague accionado al esperar cambio de semáforos
  • Siempre presionar a fondo el pedal del embrague (la posición de manejo es clave)
  • No exceder el peso permitido del vehículo
  • No “jugar” con el “punto muerto” del embrague

Esperamos que esta nota te ayude a saber cómo detectar problemas con el embrague de tu auto y cómo actuar ante ellos.

Juan Ignacio Gaona recomienda